Simce: Cuartos básicos dan salto en Lectura y se estancan en Matemáticas

06.04.2011 15:04

 En Lectura se registró además una disminución de la brecha socioeconómica, ya que los alumnos de los niveles bajo y medio bajo fueron los que más repuntaron.

 

SANTIAGO.- Un salto histórico en Lectura dieron los alumnos de Cuarto Básico en el último Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), aplicado en octubre de 2010 a 470 mil alumnos de ese nivel y de Segundo Medio.


En esa área, los estudiantes obtuvieron 271 puntos en promedio, lo que constituye un aumento de 9 puntos respecto de la medición anterior, siendo además la mayor alza de un año a otro desde que se realiza la prueba.


De acuerdo a los resultados del test, casi la mitad de los alumnos (45%) alcanza un nivel avanzado en Lectura, un 28% llega a un nivel intermedio y un 27% al nivel inicial.


La mejora se da en trece de las quince regiones del país y la que más sube es Los Lagos, con 12 puntos, seguida por Valparaíso, La Araucanía y Aysén, con 11 puntos. Por contraste, los mayores problemas se registran en la Región de Atacama, que presenta la menor alza. En tanto, las regiones del Maule y del Biobío suben menos que el promedio, lo que se puede atribuir a un "efecto terremoto".


"Sentimos que la Educación está empezando a mejorar (...) Por fin podemos decir que el Simce subió y por fin como ministro me toca dar una buena noticia de resultados en Educación", destacó el titular de la cartera, Joaquín Lavín.


La autoridad sostuvo que esto se debe a que "el Gobierno ha vuelto a poner la Educación en el centro de las prioridades" del país, aunque reconoció que "los resultados en Educación toman tiempo", por lo que "esto es mérito de las políticas actuales, pero también es mérito de políticas que vienen desarrollándose desde hace varios años".


En la misma línea, el Presidente Sebastián Piñera , señaló que "quiero reconocer el aporte en materia de Educación de los gobiernos anteriores, pero por sobre alegrarme junto con mis compatriotas porque siento que estamos avanzando hacia un Chile que le de mejores oportunidades a los chilenos".


Disminuye la brecha socioeconómica


Los datos reflejan además que en los resultados de Lectura de Cuarto Básico disminuye significativamente la brecha socioeconómica, ya que los alumnos que presentan las mayores mejoras pertenecen al nivel bajo y medio bajo. Sin embargo, los resultados más altos continúan siendo para los colegios privados (303 puntos), seguidos por los particulares subvencionados (276 puntos), mientras que los municipales se sitúan al final de la tabla (258 puntos).


Al respecto, Lavín sostuvo que "es esperanzador que la brecha haya disminuido en los niños chicos (Cuarto Básico), porque en esos niños todavía uno puede actuar mucho más fuerte que en niños que ya están en Segundo Medio".


Una situación menos optimista se observa en la prueba de Matemáticas de los Cuartos Básicos, donde se mantiene el mismo puntaje promedio que el año anterior (253) y sólo 3 de cada 10 alumnos (28%) logra un nivel avanzado.


En esta área se registra un estancamiento, ya que desde 1999 sólo ha habido una mejora de apenas 3 puntos, que no es significativo. En este ítem persisten además las grandes diferencias por nivel socioeconómico. "La tendencia es clara: Desde el año 1999 hasta ahora no se ha avanzado nada en Matemáticas", señaló el ministro Lavín.


Explicó que la marcada diferencia entre los resultados de ambas materias se explica, en parte, porque los profesores de enseñanza básica son mejores en Lenguaje que en Matemáticas, según lo revela la prueba Inicia. A esto se suma que la subvención escolar preferencial actualmente ha puesto su foco en Lectura.


En los Segundos Medio -que a diferencia de los Cuartos Básicos rinden la prueba cada dos años- la tendencia es distinta, ya que los puntajes aumentaron en 6 puntos en Matemáticas y se mantuvieron estables es Lectura.